Dictadores herencias, mitos y sombras

DICTADORES, HERENCIA MITOS Y SOMBRAS

Las sombras de los dictadores conviven en el lugar obscuro de los regímenes democráticos. Una convivencia perversa en tanto que aunque a veces manifiesta carece de nombre y se camufla al amparo de la democracia. Sus manifestaciones cobran forma encubierta en el juego democrático mediante la decalificación a intelectuales, políticos y ciudadanos de a pie que se autodefinen de izquierdas. Estas agresiones no provienen de la gente más necesitada sino al contrario de personas muy acomodadas conservadoras y muy frecuentemente cristianas. Quizás no leyeron con la debida atención los evangelios que se leían en la educación católica obligatoria durante la dictadura.

Es evidente que hablar de algo que para uno es obvio con interlocutores tan alejados en sus puntos de vista puede resultar inútil. Por lo menos se debería de partir de una misma base común. Pero parece ser que ni siquiera aquella común educación católica resulta ser esa base común, ya que han olvidado aquellas enseñanzas del camello por el ojo de la aguja o la de dad a Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar, o la expulsión de los mercaderes del templo. ¡ da para tanto el mundo simbólico! Cabe preguntarse que ha hecho la jerarquía eclesiástica en este país para haber estado siempre tan lejos del mensaje de su Dios y tan cerca del poder particularmente del absoluto.

Otra posible opción de la agresión y la descalificación sería propiciar que los árboles no dejen ver el bosque mediante la perversión del lenguaje. Por eso es importante y necesario poner nombre en lugar de pasar las páginas con los ojos cerrados, y que todo sea un totus revolutus. Poner nombre a los mitos y las sombras de los dictadores y de sus fieles e íntimos colaboradores, no sea el caso que se olviden sus acciones. Ellos de forma común en la historia han destruído las repúblicas parlamentarias—caso Alemania, España y tantos más–.Han eliminado las libertades democráticas y los derechos civiles, reduciendo los partidos a uno único, el partido de la dictadura, militarizando los estados, utilizando la violencia política sin medida contra sus oponentes. Enemigos furibundos siempre maquinan para echar abajo desde el principio los órdenes democráticos, organizando, secundando golpes de estado promovidos por ellos. Luego son los mayores propagadores de leyendas donde pretenden negar y justificar incluso la violencia que utilizan, su violencia y sus organizaciones paramilitares, a la par que censuran el resto.

Estas actuaciones suelen propiciarse más en momentos de crisis económicas, cuando hay disputas entre partidos presentando la crisis siempre como un resultado del sistema democrático. Entonces se autodefinen como salvadores y movilizan los grupos políticos conservadores, los intereses de los grandes poderes económicos y todos en unión intentan derribar el poder parlamentario, el poder legítimo. El objetivo común de destruir la democracia conlleva la persecución de todos los oponentes políticos, la guerra, la destrucción él exterminio. Y el lema del dictador in vestido de salvador es seguir el camino que para él trazó la providencia, también como coartada a sus responsabilidades criminales.

Resulta cómodo para ellos que pese a la gravedad de hechos que ya anticipan sus intenciones no sean condenados o sus condenas sean leves,– a Hitler solo se condenó a 5 años a pesar de ser uno de los principales organizadores del golpe de estado del 9 de noviembre del 1.923–en España otro tanto. Después la impertinencia perpetuada en algunos casos sigue impidiendo ponerles nombre marginando, amenazando y bloqueando la aplicación de leyes para tal fin.

Esa es la herencia, esos son los mitos, esas son las sombras de los dictadores, más alargadas o menos en función del poder de sus hijos, aquellos que siguen en el mundo de la dictadura herederos de ella de la que parece ser nunca despertaron.

Todas estas realidades empíricas con sus nombres y apellidos son imprescindibles en la formación y educación de ciudadanos/as para una democracia, con capacidad crítica más allá de un pensamiento único y con capacidad de discernimiento, de tal manera que no valgan engaños ni manipulaciones que permitan la utilización de un sistema democrático como camino para encubrir actuaciones propias de una dictadura. Y no valgan justamente porque los valores democráticos de dignidad humana permitan discernir falsos constructos que pretenden disfrazar los valores y el hacer de una dictadura, como son la intransigencia con el pensamiento diferente, con la condición humana plural, la utilización de la imposición, la intolerancia y la hipocresía institucionalizada como recursos y la defensa de bastiones, tales como el dogma y la monopolización del poder.

Firmado. Mª Isabel Peris

18 881 924 M

Vols rebre les últimes notícies del Grup al teu mail i estar al dia de les nostres novetats?

Butlletí de notícies

Envia'ns el teu mail!

* En cap cas usarem el teu correu electrònic per enviar cap tipus de spam. Tampoc el compartirem amb tercers. Amb l'enviament d'aquest formulari de subscripció acceptes la política de privacitat del Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló.

Vols col·laborar amb el Grup? Tens alguna proposta?
Digues la teua!

Fes camí amb nosaltres

    Desplaça cap amunt