LogoGRMH

Testimoniatge d'Agustí Ferrer Marín

Nom i cognoms: Agustí Ferrer Marín 
Data de naixement: 1913-2008
Lloc de naixement: Cinctorres, Els Ports
Data del relat: 2006
Lloc de l’entrevista: Palma, Mallorca
Llengua vehicular: Castellà
Descriptors temàtics: Repressió, guerra civil, camp de concentració 
Observacions: Relat del seu fill Miquel Ferrer

LLEGIU EL TESTIMONI

 

            HECHOS ACONTECIDOS DURANTE LA GUERRA CIVIL Y LA                              POSGUERRA A UN SOLDADO DE CINCTORRES (CASTELLON)

Autor- Miquel Ferrer, 2006

El día l8 de julio de 1936 se produce la rebelión militar de algunos militares contra la República; mi padre reside en Cinctorres, (localidad en esa época de 1000 habitantes), provincia de Castellón, no es movilizado por ser hijo de viuda desde los dos años, pero cuando el Gobierno necesita mas soldados es reclamado en Noviembre del 36. Realiza la instrucción en Albacete y el 8 de Febrero de 1.937 entra en combate en el frente del Jarama con el Batallón Villarobledo, al cabo de unos meses es herido en Seseña. Debo señalar como curiosidad, que en dicho frente los republicanos también tenían sus sacerdotes pero con una gran diferencia respecto a los nacionales, en el bando nacional auxiliaban a sus heridos dándoles los sacramentos, en cambio los sacerdotes que apoyaban a la República, enseñaban a leer y a escribir a los soldados analfabetos en los frentes de batalla- éstos datos me los corroboró el brillante historiador y Catedrático de Historia de la Universidad de Barcelona, Gabriel Cardona.  Hubo incluso algunos que enseñaron en las mismas trincheras defendiendo Madrid, a éstos sacerdotes se les llamó “Milicianos de la Cultura”; opino que realizaron una excelente labor humana, cristiana y cultural, debido al gran analfabetismo existente en España; creo que es un tema desconocido por los ciudadanos y en el que se ha investigado muy poco.

Después de la convalecencia, mi padre se incorpora al frente y participa en la batalla del Ebro como camillero; al perderse dicha batalla emprende la retirada y cruza la frontera, exiliándose en Francia, es retenido en la gran playa improvisada de Argelès-sur-Mer, protegiéndose del frío con arbustos y alguna manta. Resaltaré un hecho sucedido en dicho campo; llevaba cuatro días cuando oyó unos gritos de una persona que decía, «tenemos comida pero no podemos fumar», se le acercó mi padre y le dijo «yo no fumo, pero llevo cigarrillos», regalándole diez, luego le preguntó que de donde era, contestándole mi padre, «de un pequeño pueblo de Castellón» y él le dijo «yo soy de Inca (Mallorca)», como quedó tan agradecido, le regaló un proyectil-mechero fabricado por él mismo, con ruedecita de chispa y mecha incorporada en el interior de la capsula, lo he guardado, ya que me parece muy curioso, y se lo enseño a las personas amantes de la historia, ha gustado ha gustado mucho ya que al finalizar la guerra dejó de fabricarse, considero que es un recuerdo interesante. El pasado año consulté con Jaime Armengol (ex alcalde de Inca durante la Democracia), y me informó que hubo 14 soldados de dicha localidad retenidos en Argelès y que fue con motivo de un intercambio de prisioneros pero que ninguno de ellos vivía actualmente; según distintos historiadores había 100.000 refugiados entre mandos, soldados, ancianos, mujeres y niños. Hay que destacar que excepto los primeros días y debido al descontrol y desorganización de las Autoridades francesas, no les faltó nunca la comida, porque los políticos republicanos realizaron muchas gestiones, resaltando los viajes que realizó a París el General Vicente Rojo, (según algunos expertos historiadores y la opinión reflejada en el magnifico libro, “Vicente Rojo, el general que humilló a Franco”, cuyo autor es el Historiador y Coronel retirado Carlos Blanco Escolá, fue el mejor estratega durante la guerra civil, otros destacan su gran humanidad y trato agradable con sus subordinados), preocupándose para que no les faltase nada. A los 15 días es trasladado al campo de Barcarés, en éste ya tenían barracones de madera, luz, agua y podían desinfectarse de los piojos.

Al iniciarse la 2ª Guerra Mundial, los exiliados son sacados de los campos y obligados por el gobierno francés a trabajar en distintos lugares de Francia, mi padre trabajó concretamente en la fábrica de munición de Lyon. En 1940, los alemanes ocupan Francia y obligan a los refugiados españoles e italianos a construir el Muro de Defensa del Mediterráneo, como curiosidad comentar que les pagaron 100 francos antiguos diarios, trabajando sólo siete horas al día e incluso les dieron comida y cena.

El día 10 de Abril de 1938 entró una avanzadilla de moros a Cinctorres, eran de la columna del General Aranda (dicho General mandaba el Cuerpo de Ejercito Galicia). El alcalde franquista le puso a mi padre 30 años de cárcel por los 30 días que estuvo de concejal al comenzar la guerra. El Gobierno de Franco no tenía suficiente comida para alimentar a tantos presos (hay que recordar que según distintos historiadores había en las cárceles 270.700 personas de izquierdas), por lo cual decretó un indulto total el día 9 de Octubre de 1945 para todos los presos y exiliados que se les había impuesto 30 años de cárcel, como era el caso de mi padre, pero dicho Alcalde no hizo caso ni de las ordenes que recibió por escrito del Gobernador de Castellón ni por el Boletín Oficial del Estado. Al enterarse mi abuela del indulto se fue a implorar y pedirle clemencia, contestándole, “NO TENGO NADA CONTRA TU HIJO, PERO SUFRID LOS DOS UN POCO MAS”, no regresó hasta Agosto de 1949 y gracias a las gestiones de Joanet y especialmente de Domingo del Tin. Estas dos personas estaban muy agradecidos con mi padre por lo siguiente; se encontraba mi padre en la ciudad de Castellón procedente de un permiso oficial, cuando les ve a los dos con barba de muchos días, como eran de derechas querían pasarse a los nacionales sin ser descubiertos y pensaron «éste nos denunciará», pues no fue así, sino que les dejó una maquinilla de afeitar y jabón y les dijo que no les denunciaría a los Mandos republicanos; Domingo del Tin en 1949 era Concejal y fue el que mas se preocupó para que el Alcalde Manolín Nager le tramitara los papeles, asimismo debo recordar también a Alfonso Querol, de pequeños eran muy amigos e igualmente se preocupó siendo Concejal el mismo año. Domingo lo había intentado con anterioridad en 1946 rogándole y suplicándole para que le firmase la autorización, diciéndole de nuevo, si Agustín hubiera querido me habría denunciado y nos habrían fusilado a los dos al encontrarnos en la ciudad de Castellón y no lo hizo, nos ayudó todo lo que pudo tanto a Joanet como a mi; estos hechos me los contó Domingo en 1971. De modo que estuvo diez años exiliado por antojo y capricho y sobretodo por odio y venganza, lleno de rencor y maldad y por supuesto no tuvo compasión ni humanidad.

Al entrar los nacionales al pueblo y ser designado Alcalde. encarceló a 30 personas de izquierdas y le pidió al Gobernador que fueran fusiladas 7 personas más, entre los encarcelados había cinco concejales que no quisieron huir porque creyeron que no les harían nada por ser de edad avanzada. El Alcalde fascista e inhumano solicitó al Gobernador que fueran trasladados a pie desde Castellón a Galicia, tardaron 48 días en llegar, permaneciendo cuatro años muy hacinados en el Fuerte prisión de la Isla San Simón de Pontevedra, como curiosidad comentar que dicha Isla sólo tiene 100 metros de larga, actualmente el mencionado Fuerte es el Centro de la Memoria, aprovecho para alabar la iniciativa de la Consejera de Cultura que dirige Anxela Bugalló, cuyo objetivo es la custodia de un archivo de la Memoria, que recogerá documentos y material en manos de particulares o entidades y promoverá el conocimiento y la difusión de los acontecimientos y honrar la memoria de las victimas de la guerra civil. Sólo regresaron tres de ellos: ”los abuelos Tolino, Caseta y Blanquet”. El abuelo Tolino fue Alcalde durante los últimos meses antes de entrar los nacionales en el pueblo, siempre protegió a las personas de derechas y cuando venían las milicias populares en busca de sacerdotes, nunca denunció a los curas que estaban escondidos; resaltaré un hecho significativo, durante la guerra un grupo de exaltados quisieron tirar las campanas del campanario de la Iglesia y él se opuso enérgicamente, logrando que no fueran derribadas.

También se requisó la Cooperativa, era la casa más grande del pueblo, pertenecía a los socios que pagaban mensualmente su cuota, siendo de titularidad de Izquierda Republicana, P.S.O.E. y U.G.T., se utilizó como sede de Falange, luego como lugar de racionamiento y al cabo de unos años fue comprada por una persona afín al régimen por 1.500 pesetas de la época.

Por todo lo expuesto y en honor de los luchadores por la Democracia y la Libertad, deseo rendirles un homenaje por defender la legalidad democrática y recordar los testimonios de unas personas olvidadas durante 68 años, recordando que durante la Dictadura se negó el conocimiento de la realidad, también es la mejor forma de hacer justicia, porque la amnistía no debe confundirse con la amnesia, ni el perdón con el olvido.

Felicito a los dos periodistas y se lo agradezco por dar a conocer los hechos ocurridos de un humilde soldado y socialista en las dos excelentes entrevistas-reportajes publicadas en los periódicos El País, el día 16 de Julio de 2.006 (Sección de Cataluña, página nº 36) y Última Hora de Baleares, el día 13 de Agosto-06 (dominical).

Vols rebre les últimes notícies del Grup al teu mail i estar al dia de les nostres novetats?

Butlletí de notícies

Envia'ns el teu mail!

* En cap cas usarem el teu correu electrònic per enviar cap tipus de spam. Tampoc el compartirem amb tercers. Amb l'enviament d'aquest formulari de subscripció acceptes la política de privacitat del Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló.

Vols col·laborar amb el Grup? Tens alguna proposta?
Digues la teua!

Fes camí amb nosaltres

    Desplaça cap amunt