LogoGRMH

Testimoniatge de Julia Morales Franco i José Cuesta Mañá

Nom i cognoms: Julia Morales Franco i José Cuesta Mañá
Data de naixement: 
Data d’entrevista: Anys 90
Duració de l’entrevista:
Lloc de l’entrevista:
Nom de l’entrevistador/a:  Luis M. Pérez Lobo i maria i cedits els audios.

Localitat, poble i comarca de naixement:
Llengua vehicular:
Descriptors temàtics: Guerra civil, bombardejos, refugis.
Transcripció de l’entrevista:
Observacions:

TRANSCRIPCIÓ

Entrevistadora = ED

Entrevistador = EH

Entrevistada = RD

Entrevistat = RH = Juan Cuesta Maña

Convidada = CD

Convidat = CH

RH. Como si fuese toda una familia. Si uno no tenía una cosa, pues lo tenía la otra y… y…

RD. Como todos eran…

RH. Todos era como una familia.

RD. Si cuincidía que, que tenías que entrar en el tuyo… pues todos eran… una pinya! Pero si entrabas en uno desconocido… De los públicos… pues… pues claro, estabas allí y… y… no concocías a nadie, pero estabas allí. Nadie te…

ED. La gente, generalmente, estaba sentada…

RD. De todas maneras, la gente de antes…

RH. Los hombres mayores son los que se acercaban arriba a ver si… si se oía la sirena y… es lo que daba la señal de poder subir.

ED. Y, generalmente, ¿qué se hacía? Rezar…

RH. No

RD. Ui! Rezar! [riu]

RH. No, nooo, porquee… porque tu podías ser católico y el de enfrente no…

RD. Rezarían para ellos.

ED. Para ellos

RH. Si se rezaba, era interiormente.

ED. Y…

RD. Para ellos…

RH. Eso no…

ED. Y comer y todo eso…

RH. Comer lo que había.

ED. Lo que había.

RH. Lo que había.

RD. Si tenías comida, comías y si no te… hehe te santiguabas hehe

ED. Vale. Y por lo demás, pues nada. Hablar y eso, nunca se hablaba.

RD. Sí, claro, podías hablar.

RH. Sí, sí, comentar y eso, pues sí. Comentar com va…

RD. ¿No ves que de arriba no se oía nada?

RH. Tirando chispas contra los aviones y contra la gente de Franco…

EH. ¿Y la explosión de las bombas se llegaba a notar, dentro del refugio?

RH. Yo te puedo decir que no porque no cayó ninguna por allí. En otros sitios, sí.

RD. Si no caían cerca…

RH. En una, en una sí… Los jóvenes… [incomprensible] que cayó por la escalera

RD. Yo… la que cayó a mi casa…

RH. Pues sí que las oías. Y cuando «fiiiuuu», el silbido ese…

RD. La que cayó a mi casa sí que dió temblor, sí. Pero, vamos, no notabas… desprendimiento de tierra ni… eso, no.

RH. La mujer y los niños se bajaban enseguida, a la sirena.

RD. Yo…

RH. Pero los hombres y los jóvenes como yo…

RD. ¿Sabes qué pasa? Que lo que dijo ayer Pepe, había veces que bajabas vintitantas veces… Era… Subir, bajar, subir, bajar, ya era una cosa que ya… ya no sabías dónde vivías, si abajo o arriba.

ED. ¿No teniáis ninguno, niguna persona que estuviese inválida y teníais que llevarla…?

RH. Yo no.

RD. Mi madre, sí. A mi abuela.

ED. ¿Y qué haciáis? ¿La dejabáis en casa o…?

RD. A veces, mi madre no bajaba… Porque mi abuela, mi abuela se murió… Mi abuela era de misa diaria y… ella tenía… ochenta y seis años (me parece) y ella noo… no leee… no le hacías comprender que no podía tener los misales, el rosario… porque, si era verano y la reja estaba abierta (planta baja) pues se veía como aquella señora (que nos hizo quemar los cuadros!) pues, cuando se lo escondía mi madre dentro de la mesita pues no, no.. no le entraba ahí. Y fue el último entierro, el último, el de mi abuela, que se hizo en, en… en los rojos, digamos… Civil! Civil! Un entierro civil! Y mi madre siempre decía «Ui, pobreta! Si ella sabere que l’anterrem sense capellà i sense res». O sea que…

EH. Y, a ver, ¿cómo discurrió, ese entierro? Nos interesa mucho, porque no tenemos ningún caso recogido así.

RD. El que?

RH. En la puerta del cementerio.

RD: ¿El que?

ED. ¿Cómo se hacía un entierro civil?

EH. Un entierro civil.

RD. Nada, se la llevaron

RH. Se la llevaron de la casa.

EH. Pero, bueno, sí, se la llevaron, pero vamos a ver cómo se organizó…

RH. No. No. No.

RD. Nadaaa!

ED. Que vino, ¿alguien del ayuntamiento?

RD. Nadaaa! Vino el… el…

EH. El certificado de defunción, del médico, la funeraria.

RD. Entonces era carruaje! No era… no era coche. Era coche de caballos.

EH. ¿Cómo discurrió los pasos? por muy sencillo que fuera.

RD. Ai! Pues…

EH. ¿Vino la funeraria?

RD. No, no…

EH. ¿El coche que era, del Ayuntamiento?

RD. No, no… Mi madre, firmaría el… el médico, firmaría la defunción y vino el coche fúnebre, la metieron y se la llevaron

ED. Pero ¿vosotros fuistéis..?

RD. No, nooo, entonces no se estilaba, ir…

ED. La familia no iba.

RD. Noooo.

ED. Se la llevaron y en la puerta del cementerio la recogían los…

RD. Nooo, nadaaa! Noooo… Y si era un entierro normal, digamos, de, de curas, pues iban los…

RH. Pero eso no es lo que están diciendo.

EH. El entierro civil, el entierro civil.

RD. El entierro civil, eso… El coche y…

EH. ¿Ustedes la despidieron en casa?

RD. En casa, en casa. Entonces no se iba, de acompañamiento. La despedimos en casa y… y… y se fué. Y ya está.

ED. Ahora no sabéis dónde está la fosa…

RD. Nooo. No, no. No porque no… Mi madre no lo compró, como era Guerra y todo eso, mi madre no…

ED. Ya, ya, ya… Entonces fue el último entierro civil que hubo.

EH. ¿Y no se acuerda por qué día moriría?

RD. Ai! Yo era muy jovencita, eh… El día no lo sé, pero…

EH. Se, se, se, sería muy poco tiempo antes…

RD. Yo sé que el mismo día que se llevaron a mi abuela, va ser quan mos van tirar la casa de.. del carrer Sant Vicent. A mi madre le tiraron dos: una parte y luego la otra. Y el día que le hicieron el entierro a mi abuela… El refugio ese de Antón y Candela que habláis es que mi madre me mandó a comprar polvos para tender…

EH. Sí, sí. Eso lo tenemos ya grabado.

RD. Y, y… me pilló por la calle Colón, que fuí a la Catalana, y no me dejaron entrar… Era, por el entierro de mi abuela. Para teñir medias… Bueno, entonces te ponían toda de negro.

ED. Sí, sí.

RD. Pero… Mi madre, a parte de que lloraba, decía «si ella sabere que l’ham enterrat sense capellà, sense creu i sense res…»

ED: Uhum

RH. Pa’ eso de los refugios, os irá bien lo del teniente ese de…

RD. A voltes no…

RH. Eso sería…

RD. Antes de la Guerra…

RH. el 11, el 12,

RD. Noo, la gente no iba…

RH. el 13 o el 14 del… 38

RD. Y sólo iban, de los conocidos, iban los hombres.

RH. Cuando se vistieron…

RD. Pero como entonces no habían hombres!¿Me comprendes? Que estaban todos…

RH. …del ejército de Franco. Y se metían en los refugios «Viva Franco, arriba España..». Y cuando salían los hombres, aunque fuese… por más republicano que fuese, pues, viendo a la tropa entrar, aunque no lo sintiese pues.. «Arriba España!». Los sacaban, y a muchos, a muchos… los mataron. Muchos los mataron.

RD. Y no dejaron a hombres!

RH. Y no mataron a más gente, porque entraron los los los, los regulares, que estaban en la ermita de Lledó y… al verlo arreglar es cuando ellos se …. Pero a ese teniente lo cogieron en Valencia y lo juzgaron en Castellón. No quiso abogao. Se defendió él. Pero el trabajo fué para la policía para que entrase vivo en la audiencia. Y dijo, que yo mismo se lo oí decir, que si le hubiesen dejao, se hubiese cargao a todos los hombres de Castellón, por quedarse en Castellón y no irse. Porque eran unos facistas.

EH. Mmmm. Pues en el caso…

RH. no puedo dar muchos señales. Yo sé que en el barco… No cabían en la cárcel, y los metieron en un barco.

EH. Estaba fondeado en el puerto.

RH. Sí, en el puerto estaría fondeao.

EH. Y, luego, ¿después detenerlos allí cierto tiempo o fué muy rápido?

RH. Acordaron, el Comité, (dicen, eh! Yo no estaba allí) Dicen de que si el Comité del Frente Popular… Y dice «Bueno, ¿qué hacemos con estos?» «Matarlos». Pues, los mataron. Los cargaron a un camión. Y los dejaron tiraos en el, en el cementerio. Y allí cada familiar recogíaaa

RD. Es lo que le preguntao...

RH. … a sus familiares, y los enterraba por su cuenta.

RD. Yo no había oído nunca de dee que estuvieran en ningún sitio… Por eso digo «ui!»

ED. El padre de Agustín ¿es? Agustín ¿Boix?

RH. Boix. Saura.

ED. Saura es el hijo. El padre no te acuerdas. Era cartero.

RH. Sí.

ED. Y al lao de la tumba hay otro cartero también enterrao. Vale… Y ahora en el otro juicio ¿no? ¿cuál es?

EH. Entonces lo del jucio… aquel… fiscal, que le habían matado a toda su familia…

RH. En zona roja no había juicios. Basta que uno dijese «Ese es… beato»: se lo cargaban. [incomprensible] dos cosas… De que si… un trabajador estaba a mal con el patrono o el patrono con el trabajador, a ese patrono se lo cargaban. A los frailes y las monjas, los los pocos que se puedieron escapar, fueron escondidos en casas particulares o en masías. Los demás, los mataron. Sin juicio y sin nada.

RD. Entonces… ahora sale un cura y…

RH. Basta que uno dijese «esto», porque en el Palacio el Obispo, allí era.. donde iban los que los tenían que matar. Si estaban, no sé, no recuerdo bien ahora si dijeron… Los que estaban a la derecha, esos estaban allí, una temporada. Si los pasaban a la izquierda, esos eran para matarlos. Pa’ fusilarlos. Yo vi que los que pasaron 4 o 5 veces de una parte a otra. Claro, al que lo pasaban a la izquierda sabía que lo tenían que matar… O era eso, o es que lo subían. Luego, cuando ya entraron los nacionales, pues también se hicieron cosas… Más de dos aquí, más de dos! Después de de… fusilaos. Les vino el indulto de de Madrid. Pero… que el jucio fuese… ¿una ficción? Eso ya es a parte. Pero eran… militares de de carrera en el sentido de… abogaos, eran letraos. El fiscal que aquí tenía el trabajo, era un fiscal sevillano que le mataron a toda su familia y a la familia de la novia, y a la novia. Y… el bueno, el defensor bueno, el número uno, era de Canarias. Pero… los veías discutir con los artículos de las leyes «que si esto, que si aquello…»

RD. Pero una roja… pues igual…

RH. Como si fuese un jucio de ahora normal. No sabías si eran de derechas o de izquierdas. Allí había uno que era un criminal porque había matao y el fiscal le cargaba las culpas, y el otro lo defendía. Hubo casos, que la gente de pueblo, a unas señoras, las encarcelaron y les hicieron juicio porque… cuando los rojos, cogieron todos los manteles de las iglesias y se hicieron visillos para las ventanas. Cuando llegaron los otros, los nacionales, pues los de iglesia les denunciaron porque habían hecho eso. Allí los mismos jueces se reían. Y… porque había que hacer juicio, porque estaban denunciaos!

RD. Eso era un… un marinero… Unos marineros o no sé que…

RH. Yo vi uno en que…

RD. Y la imagen desapareció!

RH. en que… dijeron que le acusaban de tres asesinatos. Y el presidente eeel dice «¿Tiene algo que alegar?» «Sí, señor. No son tres, son cuatro».

RD. Pero la pieza no ha aparecido.

ED. No se sabe…

RH. Con todo el cinismo… Luego hubo otro que era hijo de Castellón, que estaba allí…

RD. No, la piedra era…

RH. Era un republicano, pero no fué por republicano.

RD. La piedra era más o menos…

RH. Seguramente, cerca de Castellón, o donde fuese, cayó un avión dee… de… nacional. Y los pilotos, se ve que tenían familia en Castellón, uno de ellos, y se refugió allí. Este señor fué de vesita a esa casa y le dejeron «aquí tenemos a unos» (porque se fiaron de él) «Aquí hay un sobrino y un amigo que… unos aviadores que cayeron». Él, seguramente, lo comentó en otros sitios… Fueron a por ellos, y los fusilaron. Y ese señor, cuando le quitaron la pena de muerte, cayó como una pelota.

EH. ¿Muerto?

RH: Muerto. Pero atrocidades de los pueblos de decir «porque esto y aquello…». Pero, bueno… Dos o tres sí que… después de muertos, les vino el indulto deee Madrid.

Ahora, que la política, vas a ver… la política…

RD. Era un chocolate precioso, precioso… No lo puedes comparar con ninguno de ahora!

RH. Estaban unos…

RD. Y aquellos, sólo te lo vendían con plátano!

RH. Y las listas… No, no, no.

ED. ¿Con las dos pesetas?

RD. Bueno, dos o o…

ED. Sí, sí, no. Pero lo digo para que vaya saliendo.

RD. Aah, valeee… Pues, tenías que llevar monedas de de plata. Si no era plata no te vendían. Y llegamos a casa con galletas, chocolate, botes de leche…. UI! Maaareee! Que atracón nos dimos de aquello! Estaba sí… Sobretodo de de, de niños, digamos. Una…

ED. Y ¿estaba? Vuélvelo a repetir. ¿Por la plaza Santa Clara?

RD. No! Por la calle Mayor.

ED. Por la calle Mayor.

RD. Por la calle Mayor, a derecha y a izquierda, la calle, pero desde… desde Santa Clara hasta Simago o por ahí, unas hileras de moros, que por ahí se tiraban las monedas, las monedas las llevaban ahí. A a la… a la potra esa, que llevaban. Y la comida…

ED. ¿Cómo iban vestidos, los moros?

RD. Ai! Que tu esos pantalones de moros…

ED. Bueno, me imagino que son esos que

ED. Pero, ellos ¿cómo iban? A parte de eso ¿qué llevaban? ¿Camisas o algo?

RD. Barretes… o cosas de esas. Por arriba pues, no, no me acuerdo, que llevarían. Poco más o menos como van ahora, lo que pasa que entonces llevaban las las… babuchas… y esas zapatillas…

ED. Las babuchas ¿no?

RH. En aquel entonces… Por detrás… Pa’ decir que había sido la policía…

RD. Babuchas de esas, sí.

ED. Y esos moros, ¿cuánto tiempo estuvieron aquí?

RH. Por aquel entonces ya… Es la única vez, que ha habido algo.

RD. Ah, no, no. Unos días.

ED. Unos días.

RD. Para la cosa esa de… Eso que yo te digo sería… pues a lo mejor el segundo día d’haber entrao.

ED. El 15 o el 16 estaban…

RD. Porque… las madres también tenían miedo de dejarnos… Pero como se corrió la voz «En la calle Mayor venden chocolate, venden galletas..» Pues… Claro… Era una cosa que… Y nos fuimos a comprarlo pero corriedo a casa.

EH. Luego, luego se sabe,

RH. A la policia le vino bien… lo de decir… ¿que iban a denunciar, al Ayuntamiento?

ED. Nosostros no, no es que vayamos a hacer…

EH. Va, el bombardeo del barco, ¿ocurrió en el mes de mayo?

RH. Sí, sí.

EH. Del 37, sería.

RH. Del 37.

ED. Del 37.

RD. Però ton pare va ser el 36.

RH. Però no.

ED. El bombardeo.

RD. Aaah! Cuando mataron a su padre era en el 36. El primer bombardeo de Castellón.

RH. El primer bombardeo fué del barco, en Canarias.

ED. En Canarias.

RH. Sí…

EH. Y, entonces ¿el caso de, eh, lo del barco, sabemos también la fecha? ¿qué fué? El 28 de agosto de 1936.

RH. Exacte.

EH. Y usted, sostiene que la muerte de las personas estas fué a escopetazos de perdigones…

RH. Por lo menos los del barco, sí.

ED. Su padre… la hermana…

RH. No lo reconocimos! Por la cara, no lo reconocimos! Se reconoció por el traje.

RD. Que allí, quant de temps van estar, en el barco?

RH. Quant de temps? Quants dies! Tres dies.

RD. Eh?

RH. Tres dies.

RD. Ah!

RH. No. Cinc dies. Del 23 al 28.

RD. Segons això tots eren carteros.

RH. Nooo.

CD. No. Todos no.

RH. Todos no. Dos. Había dos carteros.

CD. Mi suegro y el.. y un amigo, eran carteros.

ED. Eran carteros.

RH. Eran dos carteros.

CD. Por cierto, que estan encerrado en el cementerio, uno al lao del otro

RH. Estan, uno al lao del otro. Y los dos del mismo pueblo y trasladados el mismo día.

CD. Los dos el mismo día.

ED. Y eso ¿puede que tuviera algo que ver con alguna denuncia de un superior…?

RH. No.

CD. ¿Superior? No.

RH. Eso… la denuncia vino del pueblo.

ED. Del pueblo.

CD. Las denuncias eran del pueblo, porque yo misma he visto que… han ido a denunciar…

RH. Los detuvieron los dos a la vez…

CD. Que era del pueblo… y todos lo querían.. y y… nada. Y era la la, las… esto de la Pasionaria y luego… L’altre, qui era? Aquell de…

RH. Aquell? De què parles? No sé de què parles?

CD. De, de… les, les.. estos que mataven. O que anaven agarrant-los. No sé qui era.

RH. Al tercer!

CD. Y aquel señor, aquel señor… pues le dijeron «usted si puede, cójase.. No salga!» Tuvo que salir, y se cogió. Y entonces, entre unos y otros, este señor, se salvó.

ED. Uhum, uhum.

CD. En casa, en mi casa… Tenía yo un tío cura. Que primero lo querían poner en una jaula, en Gata, que los ponían en una jaula y pasaban y les escupían y todo. Y mi papá conocía a unos cuantos… y pudo evitar que lo hicieran. Y se fué a su pueblo. Y mi padre le dijo «Tú, nada más abran la puerta, tú te escondes o o… te vas». Y una noche, abren la puerta, y mi tío se salió por detrás, por las las tapias de detrás. Y se fué. Y como no cogieron a ese. Cogieron al de al lao. Y lo mataron.

ED. Eso…

RH. En la Marina.

ED. No, pero es por saberlo, porque si no los datos se nos va a a …

RH. En la Marina. Eso es en la Marina.

ED.Vale…

RH. Lo de aquí fué…

ED. Tú sí que estuvistes aquí, ¿no?

RH. Nosotros estábamos en el refugio, yo, de la calle Enmedio. Delante de Casa Folch.

ED. Casa Folch ¿qué es?

RH. Casa Folch. Yo estaba en Casa Folch.

CD. Ese no lo tenemos!

ED. Ese no lo tenemos! De la calle Enmedio, ese trozo…

RH. Había un refugio que estaba enrollao, que estaban, por delante, casa Folch, casa Guaita, el estanco de Fabra.

CD. Ese no lo conocía yo!

RD. A nosotros nos pilló en la granja!

RH. Casa Caro… Todo eso era un refugio que era… media calle.

EH. Un refugio única y exclusivamente vecinal.

RH. Sí.

EH. No era público.

RH. Todos los refugios vecinales eran al centro de la calle.

ED. Ese llegaba hasta aquí?

RH. De cada casa, hacían una escalera que entraba.

CD. Entraba hasta el Capri,ese.

ED. No, no.

RH. Ese, ese… puede… puede ser que llegara hasta el Capri. No estoy seguro.

ED: Y no tocabáis para nada con el que tenían en el Casino? Os quedabáis vosotros…

CD. No

RH. No, no.

CD. No, noooo.

ED. Hombre… yo voy preguntando porque…

EH. Cuantos, cuantos ¿cuántos años tendría usted cuando…?

RH. Tenía, que tenía ya… 15 años, 15 años en el 36. Cuando mataron a mi padre yo tenía 15 años.

ED. Y el refugio ¿qué lo hicistéis? ¿entre todos?

RH. Todos los vecinos picábamos y sacábamos.

ED. Sacaban sobretodo mujeres y niños ¿no?

RH. Nooo. Ahí, los aprencides de las tiendas… y todos…

ED. Todo el mundo sacaba… No se… ¿no se hicieron pagos?

RH. No, no, no, no.

ED. A nadie! No tuvistéis ningún obrero al que…

RH. No, no, no.

ED: Y, Agustín ¿alguno que dirigiera aquello? ¿O todo el mundo picaba bien?

EH. ¿Algún arquitecto?

ED. ¿Delineante o carpintero?

RH. Yo no rescuerdo que nadie viniera a ver cómo estaba.

RD. La gente de entonces era lista y y… sabía…

RH. Eso se hacía a 14 metros de profundidad.

ED. El vuestro ¿a 14 metros de profundidad?

RH: Casi todos, estaban a 14 metros…

RD. Nooo, m’auelo...

RH. Unos estaban a 8

RD. Bartolomé Raúl…

RH. Més de 14?

CH. No crec, no crec.

RH. Normalment, estaven a 14 metros.

CD. El que estaba a la plaza Santa Clara, que cuando vine yo…

RH. Santa Clara era un búnquer, això.

CD. yo.. Y todas las piedras encima… pero nosotros no estábamos aquí…

CH. En la plaza Hernán Cortés?

CD. Estábamos en Alacant.

RH: ¿En dónde?

CH. Donde tú vivías.

RH. Eeeh… no. Había en la calle Campoamor.

EH. En Alicante ¿no hubo… no hubo refugios?

RH. Cuando estaba en casa iba a la calle Campoamor. Cuando estaba trabajando a Enmedio.

CD. Nosotros en mi pueblo no supimos lo que era…

ED. En la plaza Hernán Cortés había, en la plaza Burrull hay

RH. Sí, en la plaza … había una salida, pero era una salida pública.

ED. Sí, pero en la plaza Burrull tiene que estar todavía.

RH. Ese, ese era público.

ED. [incomprensible] ¿Y tú te acuerdas de las entradas del de la calle Burrull?

RH. De la calle Burrull. De la plaza de Burrull, no. Había una entrada, aquí donde estaba… la imprenta… de la… de la Diputación. Antes de la imprenta de la Diputación, allí estaba. Pública.

ED. Pública. ¿Tú te acuerdas en los públicos, si, si… si había algún tipo de letrero que ponía República?

RH. [nega] Había letreros en algunas puertas de las casas.

ED. ¿Tú te acuerdas cómo estaban pintaos? Si estaban pintaos en blanco…

RH. En azul!

ED. Azul. ¿En blanco no habías visto ninguno, vosotros?

RH. El cuadro azul y en blanco el letrero refugio.

ED. Bien, bien. Vale… Y ahora, vamos a hablar del tuyo, pues. ¿Todos bajabáis desde las casas o desde la calle?

RH. Desde las casas.

ED. Desde las casas. ¿Y las casas entre vosotros las comunicabáis?

RH. No, no.

ED. Cada uno su…

RH. Cada escalera tenía su… su…

ED. Cada escalera…

RH. Su entrada, su entrada…

EH. ¿Y al final, cuando llegaba al refugio, tenía puerta, allí?

RH. No. No.

ED. No.

RD. No habían puertas que comunicaban todos.

EH. Ninguna? Ninguna casa?

RH. Nada, nada, nada. Ninguna puerta. Sólo conocí un refugio con puertas… El que hicieron en correos. Porque, cerraban la sala de aparatos deee… telégrafos, debajo, la cerraban, pa’ que la otra gente no pudiera pasar. Allí sí que había una puerta de hierro, porque detrás estaban los aparatos de telégrafos.

ED. uhum, uhum, uhum.

EH. Muy bien.

RH. Yo estoy… Precisamente, cuando… Antes de entrar los nacionales, yo estaba en ese refugio, a Correos.

ED. ¿Porque le pilló allí o porque estaba…?

RH. Porque en mi casa, era… no teníamos salida, entrada… al refugio. Mi casa, de la plaza Hernán Cortés, no teníamos. Y… mi madre y mi hermana. Bien, nosotros nos fuimos a casa de unos amigos, casa de Pilarín Gonsales, que son los amigos que tenemos en Madrid, que… cuando vamos, vamos a su casa. Y allí teníamos… Al refugio de Correos que era muy grande. Y nos fuimos toda la familia allí. Porque las, los… porque estaban a punto de entrar las fuerzas nacionales. Y, claro, cada uno buscaba su… abio.

ED. uhum.

RH. Y cuando entraron los nacionales, nosotros nos salimos del refugio. Mejor dicho! Se fueron allí, al de correos. Y antes de que entraran los nacionales, entraron una gente… militar con… dinamita para volar Correos.

ED. Para volar Correos?

RD. No por Correos, por…

RH. Para volar Correos desde abajo. Y entonces tuvimos que salirnos del refugio… Nos fuimos con Ramon Fabregat, eh, tots els Fabregats, de la farmàcia, que eren los los de la espardenyeria.

CD. Sí, sí, sí.

RH. Els… els…

CD. Adrià.

RH. Adrià, tots ixos. Nos fuimos cada uno, a donde pudimos. Mi madre y mi mis hermanas se fueron a casa de mi… de su hermana, una tia que vivía allí en la calle Mayor. Yo me fui a Cor… A casa Folch! Que es dónde trabajaba, eh… Buscar avio. Y… Y… mi… mi hermana Amparo se fue a la fábrica donde trabajaba, que era Reverter.

CD. A la calle Herrero.

RH. A Enric Reverter.

ED. ¿Y también tenían refugio?

RH. También tenían refugio. O sea que… nos… nos metimos cada uno donde pudimos.

ED. ¿Y después..?

RH. Y cuando entraron los nacionales, entraron dos veces, los nacionales! Cuando entraron la primera vez, pues cada uno se fué a buscar la familia. ¿Entiendes? Y…. Y mi hermana, mi hermana fue desde eeehh… la casa… la fábrica donde estaba a la calle Mayor donde estaba mi madre. Y yo de casa Folch a casa Mayor, a calle Mayor donde estaba mi madre.

ED. Uhum. ¿Y de la calle Mayor, en qué zona era?

RH. En la zona desde la plaza Santa Clara hacía San Agustín.

CD. La calle de la tía de él es…

RH. Donde está Monerris.

CD. Casa Monerris.

ED. Sí.

RH. Allí.

CD. Allí vivía, su tía.

ED. Monerris. ¿Y ese qué zona coge?

RH. Pues…

ED. ¿Vecinal?

RH: Sí, sí. Ese era vecinal. Ese era vecinal.

ED. ¿Ese era también…

RH. Casi todos eran vecinales.

CD. Eixe no serà el de Santa Clara?

RH. No.

RD. Eso es al lao de tu casa, ¿no?

ED. Sí.

RH. Todos eran vecinales.

ED. ¿Todos eran vecinales?

RH. Todos, todos, todos…

ED– ¿Y teniáis sólo pasadizo o teniáis escaleras?

RH. Una escalera, una escalerita…

ED. ¿Vuelta o lisa?

RH. Vuelta.

ED. Vuelta en ángulo.

RH. En ángulo. Sí.

ED. Siempre vuelta en ángulo.

RD. Pues si todos tenían… esto

RH. Y luego, en el centro de la calle,

RD. de las corrientes…

RH. Una galería,

ED. Grande

RH. que iba cogiendo todas las escaleras… todo.

ED. Vale. ¿Tenías banco corrido a los laos?

RH. Algunos sí, otros no.

ED. Otros no. Por ejemplo, ¿cuál tenía banco corrido?

RH. Yo tenía banco en la calle Enmedio, tenía banco.

ED. Vale. En la calle…

RH. Hasta incluso… Els de Folch, se hicieron un cuartito también.

ED. Eso! Eso! A ver cómo…

RH. Un cuartito… y tenían cosas de comer y…

ED. Era como excavao en la paré...

RH. Sí, sí, no. Ahí era todo tierra, no había piedra, era fácil de… modelar. Y allí, pues se hicieron un cuartito, comiamos y…

ED. ¿Alguna habitación en alguno de los que has visto no hicieron ningún hueco para alguien estar más separao o algo?

RH. No, no. Sencillamente, cada uno, pues se hacía un cuartito, pues se hacía un cuartito.

ED: ¿Y luz teniáis, en los vuestros?

RH. Sí. Sí.

ED. ¿En todos?

RH. En todos, en todos.

ED. Todos teniáis luz. ¿Cable? ¿O bajaba…?

RH. Cables, cables, cables. Cables que bajaban por la escalera, eh, la hacía todo el pasillo.

ED. ¿Lo colocabáis con pivotes?

RH. No… Colgaos de la…

ED: Colgaos. ¿Y el… algun gancho o algo para colgar cosas o algo, poniáis?

RH. No…

ED. No poniáis nada.

RD. No porque había mucha humadad!

ED. No porque tenemos los ganchos… Los hemos encontrao. Alguno tiene que haber…

RH. (…) Nosotros a casa Folch, teníamos hasta cuarto ….

RD. Pa’ quitarse ropa?

RH. Hasta habitación y todo, teníamos allí. Pero… sólo. Yo lo rescuerdo sólo de casa Folch. De casa Folch, que es donde estaba yo.

ED. Muy bien…

RH. Pero los demás, no. Estábamos al pasillo, estábamos sentaos por allí, i avant.

RD. La gente estaba toda junta, no…

RH. Eso se cogía nada más que para cuando bombardeaban. No era para vivir!

ED. ¿Tú te acuerdas… porque… antes de que se hicieran… porque… te acuerdas de las fechas, de que se hicieron?

RH. No. Eso no m’acuerdo.

ED. A part.. Por ejemplo, si te acuerdas, del bombardeo del barco del mar, ahí…

RH. No había.

ED. No habían todavía, refugios.

RD. Nada! Nada! Entonces no había eso…

ED. ¿Y si le pregunto…?

RH. Y en los primeros bombardeos de aviación, tampoco.

ED. Tampoco. ¿Y lo que se llamaron refugios antiaereos, que eran con sacos de tierra y…?

RH. Eso, no son, no son refugios. Eso son paredes que hacían para evitar que entraran metralla dentro de las puertas.

ED. ¿Y estaban hechos?

RH. Sacos. Sacos terreros, sacos terreros.

ED. ¿Y con algo de… madera, con troncos o algo no había nada hecho?

RH. No. No lo conozco.

ED. No.

RH

RD. Yo de eso, no conozco: nada! La sensación…

RH. (…) Pues que había sacos terreros, pues… delante el Banco Valencia…

ED. Más fuerte…

RH. Como unas columnas, vamos… montones-

ED. Sí, sí, sí.

RH. Para evitar que…

ED. ¿Lo que yo digo que era como unas cuevas hechas con un…?

RD. No, no, yo no…

CH. Eso sería algún barrio.

RH. Es que…

RD. Yo eso no…

RH. Eso estaba en Madrid. La Cibeles estaba cubierta, con sacos. Con… Totalmente.

RD. No, però ells parlen d’ací.

RH. No, d’ací de Castelló no me’n recorde, jo…

ED. Y…

CH. Si no ere ahí a extramuros…

ED. Y tú que no estabas muy lejos, ¿la junta de defensa pasiva? Como tal… que estaba el la calle Colón ¿tú la recuerdas?

RD. No

CH. Yo la recuerdo, que de estar, era lo de arriba de… del siglo.

RH. Del siglo.

CD. Abastos.

ED. No, pero como tal, como junta de defensa pasiva, no. Donde se controlaba a la gente que…

CH. No, ten en cuenta que teníamos 15, 16 y eso de la junta pasiva, nosostros no…

RH. YO tenía..

CD. Yo tenía 13 años…

CH. Arriba de donde era la alpargatería de… de Tarrega. Allí estaba la UGT de los representantes.

ED. ¿La calle Enmdio?

CD. La UGT de los representantes. Los representantes.

EH. Los representantes ¿de qué?

CD. De comercio!

ED. Comercio.

RH. Y donde está ahora… la casa de la Hucha, eran los Carmelitas. Donde estaba el (…)

RD. Eso ya lo dijo Pepe.

ED. Eso también Pepe…

RD. Era baix, me pareix.

EH. ¿Y… alguna incidencia mientras se estuvo construyendo el refugio este de la calle Enmedio? ¿alguna incidencia…? ¿Apareció algo debajo…?

RH. Puuuues… ¿Aparecer? Aparecer, no. Lo que muchas veces usaban… eran… presos, para sacar la tierra.

ED. Ah, eso, no nos lo ha dicho nadie.

EH. Presos de… pooo… ¿políticos?

RH. Presos políticos, sí. En la calle Mayor por lo menos… Lo he visto yo, porque eran amigos míos, de mi pueblo. Los tenían todo el día allí, sacando tierra.

EH. ¿Era gente que la habían metido presa por… porque era… desafecta al…?

RH. Desafecta al régimen. Eh! (…) Eran de mi edat. Yo tenía 15 años, ellos estaban a la prisión, ya…

CH. Pero ¿los refugios públicos?

RH. No. No, porque yo creo que aquel… donde estaban ellos… no era público. Era el de San Agustín. Los ví yo! Yo los ví al de San Agustín. Un día paseando… Haciendo los recados que hacía, de casa Folch, los ví i dije «bueno, pues, pues… Fulano, Mengano y Sotano». Y me acerqué. Hablé con ellos.

EH. ¿Usted era dependiente de casa Folch?

RH. Sí, sí. Aprendiz. No llegué a ser dependiente porque no salí. Y los ví y… me dijo «No vuelvas a hacerlo, eso».

ED: De hablar con ellos…

RH. De hablar con ellos…

ED. Claro…

RH. Claro… 16 años que tendría entonces, pues… ya pues… Eran mis amigos! De tota la vida!

ED. ¿El pueblo?

RH. ¿El pueblo? Alcalà de Xivert.

EH. ¿Recuerda el nombre de alguno de ellos?

RH. Hombre! Claro que los recuerdo.

EH. ¿Puede decirlos?

RH. Hombre, me sabe mal… no.

ED. Entonces eso. ¿Y luego, dentro del refugio el tipo de vida… qué se hacía, dentro del refugio?

RH. Puuees… No era más que cuando empezaban los bombardeos, te bajabas. Cuando tocaban las sirenas (que tocaban siempre con tiempo!)…

EH. ¿Cómo era el toque de sirena?

RH. ¿El toque de sirena? Tocaban tres veces.

EH. ¿Y para salir, del refugio?

RH. Tocaban otra vez. Entonces… eso.

EH. ¿Una vez?

RH. Una vez, nada más.

EH. ¿Más largo el toque?

RH. Síii. Sabías… entonces sabías… que ya s’habia acabao.

RD. Pero a lo mejor aún no habías llegao a casa y ya volvía a sonar…

RH. Síii. Hombre, una noche, eso, bajamos 8 veces.

RD. Ai! Y vinti… vintnuna o vintidós, también.

CH. (…) que dijo que 21 o 23 veces.

RH. No hu sé. Jo, vuit vegaes sí que me’n recorde.

JOSÉ CUESTA MAÑA ETC CARA B

Entrevistadora = ED

Entrevistador = EH

Entrevistada = RD

Entrevistat = RH = Juan Cuesta Maña

Convidada = CD

Convidat = CH

RD. … Y… afectivamente, o sea que ya na’ más era ponerte lo d’encima

CH. Avisar, sí que avisaban

RH. Sí.

ED. ¿Y el de la plaza Hernán Cortés… cuándo, cómo era?

RH. ¿Al refugio?

ED. Sí.

RH. Yo me recuerdo de…

RD. Hu sas perquè tu no vivies allí, ja vivies allí

RH. Sí, pero… yo no tenía salida…

ED. ¿Qué es, la escalerita de…?

RH. La panadería

ED. La panadería.

RH. Nosotros no teníamos… entrada, nosotros. Entonces entrábamos al refugio por, por la puesrta de la casa esa… donde está el solar para edificar? En la esquina

EH. Sí.

ED. En la esquina calle Campoamor….

EH. La esquina calle Campoamor y pescadores.

ED. … y gobernador

RH. Y pescadores.

ED. Ah! Que había una taberna de vino… hace ya bastante…

RH. Sí. Por ahí entrábamos nosotros. Porque en en en el horno, no había.

ED. No había, en el horno.

EH. ¿y… cómo, cómo es ese refugio? ¿También del tipo galerías? ¿Está debajo de la calle?

RH. Sí, sí! sí, sí!

EH. Tipo vecinal.

RH. Todo vecinal, sí.

CH. De públicos habían pocos…

RH. De públicos había pocos. Habían muy pocos.

EH. Y que…

RH. Había uno en la [incomprensible] del Rey Don Jaime.

CH. Sí…

RH. Otro, en la plaza Santa Clara! Otro, a la plaza Burrull.

RD. Bueno, pues es nuestro… era particular y era más público que… Porque era una boca, donde están los ascensores Giesa, y la otra boca…

RH. Pero en la calle!

RD. En la calle.

RH. Ah, es que en los demás no había en la calle.

RD. És que… ere particular, el nostre!

RH. Bien…

RD. I només hi havie... una boca, en una casa. Dos, dos al carrer i una en…

RH. Pues nosotros teníamos boca…

CD. És que estos tenien, cada casa una boca, no?

RH. Nosotros teníamos boca…

CH. Un 15% de… de… clamo, eh!

RD. Però vam fer…

CD. sí, sí, sí, sí.

RD. El vam fer mosatros...

CH. …los edificios…

EH. ¿La boca, normalmente, de entrada en que… en que habitación de la casa se solía hacer?

RH. Pues normalmente se ponía debajo de la escalera. Ese hueco que hay en todas las escaleras… Allí se ponía la boca. Había una…. que se hacía de madera.

RD. Sí, porque la escalera es lo último que cae.

RH. Tapaban con una… una puerta de madera, y ahora «bum!» abrías y había escaleras, normales. Hecha, muy bien hecha, la escalera… y bajabas…

ED. ¿Algo de madera tenía, alguna escalera?

RH. Bajadas de madera, no.

ED. Los… travesaños.

RH. Travesaños, alguna estan hechas ya con… como si fuera… eh… piso.

ED. ¿Y apoyo para bajar?

RH. [nega]

ED. Ninguno.

RH. no, no. Que va! Si caías llegabas antes…

RD. De unos a otros, de unos a otros nos íbamos cogiendo…

RH. Si caías, llegabas antes!

ED. [riu]

CH. Que es lo que interesaba, bajar.

RH. Pero lo que sí que había en todos, en todos, era luz eléctrica.

ED. mmm

RD. En todos no. En el mío no.

ED. El de Julieta no tenía.

RH. En todos los que h’entrao yo, luz eléctrica

RD. En el mío… se bajó un hilo cuando… cuando… nos tuvimos que quedar al final… Perquè el pare d’Anita, Martínez, el van ferir en la… en la… en la central de la llum, en la hidrolèctrica, i… li van baixar un somier i l’home… que va ser el únic home que se va quedar en el refugio perquè als atres se’ls van emportar que van aparèixer a la plaça Fadrell tots morts.

[murmurs]

RH. Mi hermana estaba a la otra parte, en casa Enrique, el ferreter... Y cuando pasó por la plaza esta… estaban los muertos aún allí… uno de ellos estaba herido, que era…

CD. Uno no era el germà de Mariluz?

RH. Ehh

CD. De Mariluz.

RD. De Ángela.

RH. El pare d’Isabel.

CD. I un germà de Mariluz tamé va morir ahí. Mariluz!

RH. Sí, sí…

CH. Ese se lo llevaron… a la huerta…

CD. Masip. Ere Masip.

RH. Ere Masip.

CH. Por los regueros…

ED. Ui! Hubo mucha gente, que se escondió en los regueros, eh!

CH. Por los regueros subió…

ED. [incomprensible] de Molins

CH. Por los regueros subió.

CD. En… En casa de mis suegros…

RD. Pero ella te habla de Alicante, eh!

CD. Yo te hablo, ahora de… de Gandia.

RH. Ella no conoció la Guerra!

CD. Eh… Bueno, pero… lo he tenido… los familiares, de cerca. Ahí, entraron en casa de mi… de un tío mío, marido de mi tia, y se llevaron a cinco hermanos! Entre ellos, una monja. Los pasaron por el… esto, y se fueron. Y uno de ellos quedó malherido. Y poco a poco, como pudo, se fue a… a un pueblecito cerca de Gandia. Y dijo «soy Fulano, por favor, que voy malherido» y eran trabajadores de su casa, porque… estos señores… eran todos, uhm… comerciantes de naranja y… todo. Y mientras la mujer le atendía y le… le arreglaba un poco las heridas, el marido se iba a avisar «En casa tengo a Fulano», y fueron, se llevaron a Fulano y entoces lo terminaron de, de…

EH. Un caso similar al que contaron una persona que vivió, del barco, le hirieron, le hirieron, y su propia madre! Le delató y le mataron.

RH. ¿Del barco?

EH. O sea, de los de.. de los de…

RH. Del barco sólo se escapó uno, uno Jaime.

EH. Pues, una… una…

RH. Y no se escapó porque no… porque no acertaron.

EH. Bueno, però…

RH. Pero cuando vió el espectáculo se volvió loco se, se… lo refugiaron en… en el maset de su novia y murió allí el día antes de entrar los nacionales. Sin recobrar el conocimiento.

ED. Porque…

EH. Eeeh… Creo que… este era…

RH. Era Jaime, un camarero…

EH. Un escapado del barco… eh, eh, herido. Su madre le delató, le delató y…

RH. Nooo…

EH. Y le… le mataron.

RH. Eso no es verdad.

EH. No me acuerdo ahora en qué cinta lo tenemos.

ED. Claro, es que [incomprensible] a tanta gente que…

EH. Bueno, entonces…

RH. En el barco, sólo se salvó uno.

ED.Jaime ¿qué?

RH. No me acuerdo el apellido… Era camarero de… de un casino de… Recatés! Que debajo mi casa había un bar que era de… de carlistas. Y era el novio de la hija del… Y él era el camarero.

ED. Uhum.

RH. Porque estaba en el barco. Y el único que no lo mataron fué a él. Porque…

ED. De la gente…

RH. se desmayó o lo que fuera.

ED. Y la gente…

RH. Y cuando volvió en sí, al ver el espectáculos, se…

ED. Se volvió a ir…

RH. A…

ED. ¿Y la gente del barco…?

RH. Y estuvo en el maset de… no sé si fué de su novia o…

EH. ¿Pero él cuándo volvió en sí?

RH. Cuándo volvió en sí. Él volvió en sí cuando… cuando… cuando…

EH. ¿En qué momento volvió en sí? ¿Pero él que estaba ya en un cementerio?

RH. No, no, no. Estaban, estaban ahí…

CD. Estaban a la paret del cementerio, no dentro.

RH. Nooo. No, no, no.

RD. Noooo.

RH. Al cementerio no, del Pinar.

ED. Del Pinar

CD. Del Pinar. No lo sé…

RD. Los del barco los mataranon allá.

RH. … así como cayeron, allí los dejaron y se fueron.

CD. Pero es que después…

RH. Y ese, volvió en sí. Pero al ver todo el espectáculo… se fué.

ED. De… de la gente del barco, de los que volvían en el barco, ¿alguno más por alguna tendencia o por… por algo?

RH. Porque eran militares, porque eran curas…

CH. Curas o porque…

RH. Porque eran…

CD. Eran de derechas…

RH. Que eran, eso, de derechas…

CD. O ricos…

RH. O porque los habían denunciao porque no.. noo… los odiaban. Cualquier cosa d’esas.

ED. Cualquier cosa, ¿No hubo nadie en especial que tuviera un cargo en ese momento…?

RH. Sí que hubo unos cargos sí… No me acuerdo yo si eran… Uno que fué, creo, secretario de algún gobernador… o del Ayuntamiento o…

ED. Juan,

RH. Sí, hubo… hubo personas de… de nombre.

ED. Bueno, es que, se dice que hubo una cierta intelectualidad ¿no? En el barco.

RH. Sí, sí, sí, sí, sí. Sé que hubo [incomprensible]

EH. ¿Y alguien nos puede contar algo del refugio de Santa Clara? ¿Usted nunca bajó al refugio de Santa Clara?

RH. ¿A Santa Clara? ¿Yo? Y tanto, que bajé!

EH. ¿Sí? a ver…

RH. Y al campesino me encontré allí dentro una vez…

EH. El campesino! Es que eso coincide con…

RH. El campesino!

EH. … Carmen Félix. Eso me, eso me lo ha contado ella.

CD. … lo que yo t’he dicho antes de…

RH. Cuando yo pasé del refugio de casa Folch al de… mi tía, mmm… bombardearon o… tocaron la sirena… yo me refugié en ese refugio.

EH. En el de Santa Clara.

RH. Santa Clara. Y allí estaba el campesino y… varios…

CD. Cuando yo t’he dicho que estos dos que entraban a matar y que ser querían llevar a a aquel d’esto... eran: el campesino, era el que hacía todas las malezas por ahí y el… la… la otra… el otro chico de… de… la Pasionaria, los dos…

EH. Valentín González, el campesino.

CD. Ese! Ese era el que…

RH. Ese… o cualquier d’esos…

ED. ¿Pero cómo era más o menos? ¿La cara que tu viste, cuál era?

RH. La… El…

EH. [incomprensible] esa entrada…

RH. pues caras normales…

ED. Sí, sí! ¿Pero por dónde estaba?

EH. ¿Dónde? En la calle Mayor o, o…

RH. No, en la plaza Santa Clara.

EH. En la misma plaza.

RH. Sí, sí. Donde está ahora el monumento de… ese…

EH. Sí.

RH. … de Castellón.

EH. Sí.

RH. Bajo era el refugio.

ED. Uhum.

RH. Pero estaba muy bien hecho.

EH. Todo de hormigón.

RD. Ese era público!

ED. ¿Ese se hizo al aire?

RH. Eso se hizo de las dos maneras.

ED. A ver…

RH. La escalera hacia bajo…

CD. Estaba hacia arriba

RH. La escalera hacia bajo y todo el armazón, arriba. Era… debajo… Pero arriba había un.. un tajo de de… de…

CH. [incomprensible] el ferrocarril por l’homigón.

RH. … con todo…

EH. Pero entonces sería… ¿se hizo a cielo abierto? Quiero decir, no excavaron galería sinó que…

RH. Sí, excavaron galería para bajar, pero… no a profundidad, sinó… ¿cómo te diré, yo? A tres o cuatro metros…

CD. Porque como arriba había una cosa grande de…

RH. Y encima es donde hicieron el… el… el bloque.

ED. El bloque. Y luego también tenía respiraderos ¿no?

RH. Sí. Eran como una chimeneas…

ED. Y los respiraderos… Como unos hongos ¿no?

RH. Sí, unas chimeneas, unos hongos.

CD. Ese es el que vi yo cuando vine aquí, eso…

RH. Si aún quedan fotografías por ahí, habrá, de eso.

ED. Muy complicao, está el asunto.

RH ¿Sí?

ED. Está complicao. Bueno y las bocas, una estaba donde el…

RH. Allí varias escaleras, habían.

ED. Sí.

RH. Eh..

RD. Donde la calle Mayor había una.

RH. Sé que había una, sé que había una a la calle Mayor.

RD. La calle Mayor, se lo dije yo a él.

RH. Por allí por delante de donde está cafés Almela, allí había una, otra

ED. Sí. Sí.

RH. Sí…

RD. Yo a ese no… no recuerdo haber entrao, no…

RH. Sí…

ED. ¿y esa dentro, qué tenía? ¿Sala grande o varias salas?

RH. Allí habían unos… pasillos grandes, anchos, anchos…

ED ¿con bancos a los laos?

RH. Con bancos a los laos, para… para… sentarte.

EH. Anchos… ¿Cuántos metros… se le puede calcular más o menos?

RH. [incomprensible] serían…

EH. O sea, podían tener… eh… ¿cuatro? ¿cinco metros?

RH. No sé… no creo…

ED. Y aquel por las paredes ni nada no había nada…

RH. No, no, no, no…

ED. La luz! Vamos, los hilos de la luz.

RH. Sí. Sí, sí, sí…

RH. En todos los refugios, en todos, había luz.

ED. En ese público, por ejemplo ¿había algún miliciano… o algún soldao o algo…?

RH. ¿Vigilando y eso?

ED. Vigilando.

RH. No.

ED. ¿En ninguno?

RH. No.

ED. ¿Ni en las puertas ni nada?

RH. Yo no recuerdo que nadie…

RD. Los refugios estaban solitarios.

ED. Bueno, pero, por ejemplo, en los públicos ¿Tenía puerta?

RD. Nooo!

ED. Los públicos…

RH. Estaban abiertos.

ED. Siempre abiertos. ¿Y no había nadieee… en las puertas?

RD: ¿pa’ qué?!

ED. No.

RD. Hombre! Por algo te fundarás!

ED. Pues porque, por ejemplo, han habido muchas denuncias… de gente que entraba allí dentro… hacía necesidades… estaba todo el tiempo…

RH. Eso es ahora, antes no…

RD. Ahora

ED. O estaba todo el tiempo…

RH. Eso es ahora, antes no lo hacía nadie.

RD. La gente antes no hacía esas cosas.

ED. O gente que estaba dentro viviendo y aquello era…

RD. No, no, no. Allí no vivía nadie.

CH. O te aguantabas o te subías arriba.

ED. Noo… bueeno… Han habido denuncias y otras denuncias… a lo mejor no pasó en ese, ni los conocías vosotros.

RD. No, no, no, no.

RH. Yo que lo recuerde, no.

RD. No se ha oído decir nada de eso.

CH. Eeeh…en Castellón no era…

RD. Entonces Castellón era pequeño, Castellón.

ED. Pero… pero pequeño, pero se trabajó mucho. Y hubo mucho, mucho refugio.

RH. Refugios muchos.

EH. Este refugio de…

RH. Se decía que Castellón cabía abajo!

CD. Cabía abajo, todos lo decían.

RH. Se decía que la población de Castellón cabía, toda, abajo.

ED. 60%

RH. La prueba está de que, normalmente, cuando bombardeaban, si moría alguien, eram impedidos, que no se podían mover. Pero de los que se podían mover, no moría nadie.

CH. O algun atrevit que se quedae a la porta.

RD. D’eixos que dien «No vull baixar», coses d’ixes...

RH. O sea que… cabía Castellón dentro de la…

EH. Sí

RH. Dentro de las entrañas…

EH. Pues ahora, cuéntenos usted el caso este del chico que… que se refugiaba debajo de la escalera ¿y por qué no bajaba al refugio?

CH. ¿Porque no bajaba? Porque tenía miedo a qué lo reconociesen. «¿y quién es, éste? Si está en en… en la edad de estar en la Guerra…»

RD. En la Guerra…

RH. Había muchos que estaban debajo…

EH. ¿Era seminarista? ¿o era ya cura?

CH. A mi, cura, me dijeron que era cura. Sobrino de don Pedro Munyí .

EH. Es que…

CH. Ese se quedaba en el hueco de la escalera de casa Fabregat. Lo único que hacía es bajar los primeros escalones si oía las bombas cerca. Pero donde estábamos los demás, no. Pero como nosotros pasábamos, y se puede casi que decir que éramos familia de… de don Pere Munyí, porque nos hacíamos muchísimo´…

ED. ¿Y don Pedro Munyí vive ahí todavía?

CH. No, no. Que va!

ED. No, no. Digo si vivía ahí en la…

CH. No, no. Eso lo han tirao. Lo han hecho nuevo.

ED. Bueno, ¿pero en la época de la Guerra Civil, don Pedro Munyí vivía allí?

CH. Sí, sí. Al lao de mi casa, al lao de mi casa.

EH. Ustedes pasaban por ahí y le veían.

RH. Tu vivies entonses en el carrer Saragossa?

ED. Sí.

RH. I teníeu entrà al de Correus?

CH. No.

RH. No. Era vostre, particular?

CH. Nosotros lo veíamos porque si nos adelantábamos a ellos que vivían en el tercero, si entrábamos, cuando ellos estában bajando

ED. De…

CH. Lo vevíamos allí, y se bajaba los primeros escalones. Y cuando se terminó, pues… mi padre , que era un pusa: «don Pedro, ¿que este chico?» Y don Pedro dice «este chico es sobrino mío y es cura»

ED. ¿No escondistéis algo? ¿Armas? ¿Alguien…? Y ninguno de los que tuvo [incomprensible]?

RH. No. En… en el refugio de calle May… de calle Enmedio! De calle Enmedio… Cuando… yo ahí fui… el día antes de entrar los nacionales. Yo no tardé más que… [incomprensible] Cuando estaba yo en casa Folch, entonces sí me escondía. Pero, después, de noche, en mi casa. Pero, después, cuando fue la situación que tuvimos que ir todos a Correos, y yo me fuí a casa Folch, allí, entraron los nacionales primero, y allí apareció un… un soldao... rojo… que se metió ahí dentro… y que se quedó. Los nacionales en eso de…

ED. [incomprensible]

RH. Todos lo veíamos «¿y éste quién es? ¿y éste quién es?» Se quitó [incomprensible] y el uniforme lo llevaba, no tenía otra ropa, pobre y… no podía, pobre, disimular que era soldao, eh?!, y… allí se quedó y pasó…

RD. Entre tanta gente, uno más…

RH. Pasó de una zona a la otra y entró dentro del refugio

RD. A… a la entrada, se presentaría,

RH. Allí estaba lleno de gente! No sabíamos por dónde había entrao, pero, como casi todos éramos conocidos, pues aquel no era conocido…

RD. Pero, me refiero que ya una vez los nacionales dentro, el chico se presentaría donde fuera…

ED. Nooo. No sé.

CH. … el de… Zaragoza, el soldao ese que yo cuento cuando te… enmedio ese de… los, los… los moros y los rojos… Ese, se asomó a la puerta. Estaba en la pensión. Allí se quedó, en la pensión del bar Zaragoza. Se asomó a la puerta y… ya está «Los nacionales! Los nacionales!» Y el tanque que estaba en… en la farola «Bum!», fuera.

RH. Sí, los tanques fueron…

CH. El tanque que se metió allí, calle Zaragoza, calle Colón abajo…

EH. ¿Y a parte..

CH. Lo oías por arriba.

ED. La tierra que sacabáis, en los vuestros, ¿la recogía alguien o la dejabáis en la calle?

RH. La dejábamos en la calle y la recogían. Yo no me acuerdo ahora quién la recogía.

ED. Pero la recog…. ¿Tú no te acuerdas de ver los montones?

RH. Síii! Montones, sí!

EH. En la calle Enmedio…

RH. En todas partes había montones.

EH. Y…

ED. Pero los ibáis recogiendo.

EH. ¿tráfico, por la calle Enmedio, pasaba? Algún tipo de…

RH. Tráfico, síii.

EH. O sea, que no había tanto montón como para qué… para qué impidiese el paso de…

RH. … era muy incómodo…

EH. Pero, bueno, si podía pasar alguno… es que había cierto despeje…

RD. Pero coches no sé si habían…

RH. No habían coches, no… Entonces no había coches.

RD. No habían coches.

RH. Carros había.

RD. Eso no os lo imagináis.

EH. No. Yo… yo sí…

CH. Algún carro.

RH. Carros!

CD. Es una vida, es una vida… tan tan diferente… que no podéis daros cuenta. De lo que es eso.

[parlen tots a l’hora]

CD. De llegar un día a comer y no tener nada, nada, nada. Nada para comer, nada. Eso no os ha pasao a vosotros… El hambre…

RD. A lo mejor habrían media docena de coches en todo Castellón. Si los… había.

EH. Sí.

RH. Bueno, pues había montones de tierra y yo no sé quién se la llevaba…

EH. Sí. A parte… eeeh…a parte de bajar al de Santa Clara y eso… El de Folch en concreto, casa Folch ¿por dónde tiene la entrada al refugio?

RH. Pues debajo la escalera.

EH. Debajo el…

RH. ¿Tú sabes que hay unos billares, arriba?

EH. Sí. Sí, sí, sí. ¿Debajo la escalera de subida a los billares, está?

RH. Debajo d’esas escaleras…

ED. A lo mejor también está, ese…

CD. Pero lo tendrán tapado.

ED. Lo tendrán tapado pero estará, seguramente…

RH. Todos están.

ED. Nosotros hemos entrao...

RD. Que això que baixe no és refugio?

EH. Y hemos bajado a muchos pero a ese en concreto, no.

CD. ¿Y tenían puerta?

EH. Algunos sí, pero otros no.

RH. (…) estaban pegaos.

EH. No, no, no.

ED. Es que hicieron la entrada. Y, luego, las calles están…

RH. Están vacías.

ED. Están vacías.

[parlen tots a l’hora]

ED. Pero, bueno, cosas que les hemos contao a… a Julieta. Estaban vacías porque…

EH. Espera. Nos interesaría… ¿alguno más a parte del que… de la calle Enmedio?

RH. ¿De qué?

EH. Y de la Santa Clara… ¿Alguno más que usted bajase?

RH. ¿Yo? A muchos!

EH. Puede hacer…

RH. Eran todos iguales!

EH. ¿Cua, cua, cuáles más? Si puede recordar…

RH. (…) Cuando tocaba la sirena pues te metías en la primera puerta que encontrabas, que había debajo del [incomprensible] pues te metías i avant.

EH. No sé, yo…

RH. Las alarmas que hacían, no te ibas a casa

EH. Ya, ya…

ED. Uhum

RH. Sinó a la primera calle que había refugio!

EH. O sea que… el cartel de… anunciador

RH. Sí (…) todos tenían el el letrero.

RD. En las en las casas pero…

EH. Ese letrero, ese letrero… ¿de qué estaba hecho, ese letrero?

RH. De… molde!

EH. ¿Molde, de qué?

RH. Esos moldes que hay que tiene un brochazo encima y sale…

EH. Pero… ¿pero eran sobre papel o… o…?

RH. Nooo.

ED. ¿Era papel?

RH. No. Eran… tú sabes que hay como unos… unos…

EH. Unos patrones.

RH. Unos patrones.

EH. De chapa, sí.

RH. Los patrones todos tenían…

EH. Llevaban un brochazo, sí…

RH. Todos. Median la placa… del…

CH. Yo de eso no me acuerdo…

RH. Yo sí!

EH. Y a dicho que eran… con las letras… ¿de qué color eran?

RH. Creo que eran azules.

ED. ¿O azul el fondo y las letras blancas?

RH. Eso es lo que… no quiero asegurarlo. Me parece que… me parece que eran la… el… las letras azules.

ED. Las letras azules.

RH. Me acuerdo yo de letras azules.

RD. Yo paletreros no… no me’n recorde.

RH. Pero yo sí, yo sí. Yo me acuerdo.

CH. Porque como he bajao a tan pocos…

ED. Eso es que depende…

RH. Yo, como yo estaba de aprendiz, pues siempre estaba con recados… A llevar esto aquí, esto allá… Y aquí tocaban las sirenas, pues, a cualquier hora del día y de la noche. Pues donde tocaba, al primero… hacia bajo.

RD. Sí, sí. Si te dixaven entrar! Que a mi al carrer Enmig, a mi no me van dixar entrar.

RH. Síiii.

RD. Me van dixar a la porta del carrer.

RH. A mi no me negaron nunca, a mi no me negaron nunca la entrada a ninguno.

RD. Per casa Agost… ahí ere.

EH. ¿Se refugió alguna vez en un refugio exclusivamente particular? En una casa, que no fuera ni vecinal, ni público.

RH. Es que sólo de una casa no habían.

EH. ¿Siempre estaban conectados?

RH. Siempre estaban conectados…

RD. Sólo de una casa no podían ser!

RH. No puede ser porque entonces eso era un… un… peligro.

RD. Porque si…

RH. Te caía una bomba encima y no podías salir.

CD. Se quedaban enterrados allí.

[parlen tots a l’hora]

RH. Porque en casa Folch cayó una bomba, en casa Guaita cayó otra. No llegaron a cerrar la… entrada. Pero… hubiera podido caer, la bomba, 20 metros más hacia allí… y hubieran tapao... a todos.

RD. Tu te quedabas metido dentro.

RH. S’hubieran [incomprensible] todos.

RD. Eran…

RH. la boca!

RD. … de bocas…

RH. Y cayó la bomba y cayó pues como de aquí al… a la Guardia Civil, dentro de… dentro del edificio. Y a la parte de atrás de casa Folch, al patio. Otra menos… Pero, no llego a cegar la puerta. Tú imagínate que cae un poco menos, tapa la entrada ¿y qué haces? ¿Te quedas abajo? Salías por otra.. Te ibas por otro.

Ese no llegaron a cegarlos, però te pegava un esclafit als ulls… als oïts… ya me acuerdo, ya… casi sordo… nos quedamos…

EH. La onda expansiva, llegaba perfectamente a… abajo al refugio.

[murmuren]

RD. Pero, aunque estuvieras abajo, oírla silbar… las oías perfectamente.

RH. «givigivigivigivi»

RD. I «viiii vi viii viiii», maaareee…

[imiten en so del xiulit de les bombes»]

RH. Y te esperabas ahí «chaún!»

RH. Ahí estabámos.

CH. Ja ha passat, l’atra.

RH. Normalmente, la que era pa’ ti no la oías.

[rises]

RH. «fiuu» i avant.

[rises]

CH. Ahora te ries pero…

ED. Las cosas hay que tomarlas…

RD. Pero había personas que era así nerviosa y se ponía «iiiii» «iiii» «iiii» Porque las oías silbar… y silbando… no sabías donde iba a caer…

RH. Eran otros tiempos, nadie se preocupaba de la enfermedad que tenía…

[risas]

RH. No tenía ni úlceras, la gente.

CD. Y no tenía ni úlceras.

RH. Y comían hasta mierda!

RD. Y comían… nada!

[risas]

RH. Porque yo he comido, maíz.

RD. En vez de pan.

RH. En vez de pan, maíz. Pero era una cosa que no se la podía comer nadie.

RD. No se podía ni masticar!

RH. Pero como tenía hambre, me lo comía todo.

CH. Això, això ere... això quan els nacionals.

RH. Quan els nacionals. I entonses... i partigos, en la Guerra?

CH. Partigos?

RD. Lentejas. Aquello… Las lentejas le llamaban…

CH. A la 6 de la mañana, esperando a qué viniese el carro, el carro de Torreblanca… con los… boniatos.

RH. Nosotros hemos llegado a comer, un gran festín, a mediodía, de boniatos hervidos para primer plato, papas de boniato para segundo y boniato al horno para tercero, para postre. Un gran festín.

EH. jejeje

RH. Y a nadie, a nadie, le dolía el estómago. Prueba a hacer eso ahora. Y al día siguiente te vas al médico…

CD. Mi madre, porque a mi padre lo hirieron… uno de la Guerra.

RD. No había aceite.

CD. Pues mi madre para recoger…

RD. Y no había pan, no había pan.

CD. … medio litro de leche… se tenía que levantar…

RD. No había pescao…

CD. … a les tres de la mañana

RD. No había nada!

[risas]

RH. que fué así

CD. A las tres de la mañana!

RH. No porque el cerfiticao que tengo yo…

CD. Porque mi padre lo habían herido y había perdido mucha sangre…

RH. Me varen regalar una fogasseta de pa!

EH. jejeje

RD. Te las vas menjar tota.

RH. Me la vaig amagar en ma casa, dins d’un caixó, i no va menjar pa ningú més que jo.

EH. jijijiji

RD. Al costat de ma casa vivien una família…

EH. Ah! Y yo quería… sobre el asunto del racionamiento, perdón, quería preguntarles, eeehhh ¿Ninguno de ustedes estuvo en… la cola del racionamiento?

Tots. Uuui! Hahahaha

RH. Todos.

EH. Todos.

EH. Lo digo porque..

CD. si ibas… madre…

CD. Oye, nos llevábamos hasta sillitas! Oye, nos llevábamos hasta sillitas para sentarnos.

CD. Y, mira, en la panadería… La última vez que nos dieron pan los rojos… A la primera que nos dieron los nacionales no sé si estuvimos 10 o 12 días sin probar el pan.

RD. porque este no estaba la noche que te decía lo de las tres de la mañana de la pescadería ¿no?

EH. No, no, no.

ED. Yo he hecho unas sesiones intensivas…

EH. Bueno, yo lo digo por lo de las argucias de las colas de… de racionamiento.

RD. Pues, mira, yo, éramos mi madre y yo solas y mi madre decía «dicen que van a salir las barcas del pescao...» Y entonces la pescadería estaba a ahí donde ahora han puesto un…

EH. Sí, sí.

RD. Pequeño.

EH. Al lado del Ayuntamiento.

RD. Eso era la pescadería. Y nos íbamos… que el mercao era… estaba en la plaza Mayor y era de otra forma…

RH. No era cubierto, entonces.

RD. A dins i a fora, que diem entonses.

CD. Estaba de… delante de…

EH. Del Ayuntamiento

CD. Ahí a la plaza Mayor…

EH. Sí, sí, sí.

CD. …Estaba todo lleno de porches.

RD. Bueno, pues, allí, a las tres de la mañana, mi madre y yo (pero no mi madre y yo!)

EH. Cantidad de gente.

RD. Síii! Estaba la entrada como es ahora, eh, así, y había otra… otra… otro callejón entre el Ayuntamiento y la casa esa de… de chocolates que hay ahora

EH. Sí, sí…

RD. Allí había un callejoncito que también daba a la pescadería… Pues por un lao y por el otro. Estaban desde las tres hasta las siete y a lo mejor venían un par de cajas de… de pescadito… Y si allí éramos 1000, 2000 o 3000 personas, pues… vuelta a casa y… y… sin nada.

EH. Yo me refería a las argucias porque eh escuché una vez a mi padre que eh en en una señora, en en en la cola del racionamiento, simulaba que estaba embarazada.

RD. Aaah! D’eso había mucho!

EH. «Dixe’m passar que estic embarassà» y… y la dejaron pasar y resulta que tenía ¿no? Se había puesto un dispositivo que le permitía ahí almacenar… aceite. Se ve que conocía a alguien y, claro, la dejaban pasar y luego almacenaba…

RH. Yo me parece que estás equivocao en algo.

EH. A ver, a ver…

RH. No se usaba para las colas del… del…

EH. racionamiento

RH. Para el estraperlo!

EH. El estraperlo.

RD. Ah! Eso que tú dices…

CD. Hay muchas gentes que venían con estraperlo y, en la estación, los estaban esperando los guardias, para cogerlas. ¿Y sabes qué hacían? Antes de llegar a la estación, por la ventana, tiraban el arroz, tiraban las patatas… y había gente allí… y luego cuando ellos venían estaban limpios de todo. Y ya.. ya lo tenían.

RH. Allí, tú por ejemplo, habías quedao con uno que…

CD. … casas particulares

RH. … que en tal sitio, al pasar el tren, t’esperaba [incomprensible] lo tirabas… Y cuando llegaba la policia a la estación, ya no había nada.

CD. Y luego cambiaba…

CH. (…) Tortosa?

CD. …por patatas, arroz.

RH. Y eso que dices tú

CD. Eso, eso lo hemos cambiao, nosotros.

RH. … de las mujeres embarazadas, al principio lo usaban para transportar harina, arroz… lo que fuera. Cuando se dieron cuenta que estaban todas embarazadas…

RD. Las colas de racionamiento ya te daban… lo que señalaba. No te daban más, no podías… comprar más que lo que te…

CH. Ahí, en los cupones que te daban, no podías hacer trampa. Se vendían, algunos…

RH. Vender cupones, sí. Yo lo hacía con tabaco.

CH. …El tabaco lo que hacíamos es que… que borrábamos el [rie] sello del estanco y volvíamos para que nos dieran otra vez [rie]

CD. La carne, cola. Pescado, cola. El pan, el pan decían «¡me han traído harina!» y luego decían «hoy la traerán, a mediodía». Pues a mediodía, por la tarde amasaban, pues enseguida se formaban unas colas, que ya te digo, con… ibas, ibas y dejabas la silla, ibas y volvías otra vez con la silla. ¡A mi me quitaron una!

RH. Yo vivía ahí en la plaza Hernán Cortés, y no había todos los días pan. Y yo entonces vivia en el cuarto encima de donde amasaban el pan, la máquina, eh! Donde amasaba la máquina.

EH. ¿Y el horno? ¿ya era de Rochera?

RH. Sí, sí. No!

CD. No era d’ella. Era del del…

RH. Rochera era criada de él.

CD. De ese señor.

RH. Bueno…

CD. Y luego al morir le le dejó el horno a ella.

[incomprensible]

RH. Pues, la noche que no había pan, yo no podía dormir, porque la máquina no hacía ruido.

RD. S’había acostumbrao…

RH. Y cuando… la máquina funcionaba, que había pan, dormía toda la noche.

[incomprensible]

CD. El de la comida… ya te digo… Mi madre se tenía que levantar a las tres de la mañana para la cola para coger medio litro de leche! Y mi hermana, la más pequeña, que nació en la Guerra, en el 36, pues allí hemos padecido de mucha, muuucha hambre. Mi hermana se ha criado con pasas y almendras. Porque allí teníamos… y en mi casa pues había un saquito, un saco con pasas, y otro con almendras. Y salía mi hermana: bolsillo de pasas, bolsillo de almendras. Y tenía 3 años, eh, o 2 años… Cuando mi mamá le hacía a mi padre el… el café con leche porque porque mi padre estuvo apunto de morir… porque le tiraron un tiro le pasaron …

RH. Nooo…

CD. estuvo a punto de perder el… el brazo.

RH. no es posible!

CD. No en la Guerra, no.

RD. En la posguerra!

RH. Nooo.

CD. Y mi hermana, pobreta, se ponía delante. Y mi papá decía «Aaai! Me sabía un mal, tomarme la leche esa y la chiquita no poder tener…» Pues, así era.

RH. No sabéis lo que era eso.

CD. Y que no lo sepáis! Y que no lo sepáis!

RD. Al lao de mi casa…

RH. Que no lo sepáis, que no lo sepáis…

RD. … vivía un matrimonio

CD. Ellos están todos que no les falta nada, porque como nosotros nos ha faltao... todo.

RD. …los nacionales…

CD. Por un vestido a lo mejor tenías que tirar

RD. [incomprensible]

CD. …porque no podías comprarlo, pues ahora con los hijos, pues… y ala, y ala!

[parlen tots a l’hora] [incomprensible]

CD. Y luego en la posguerra el hambre fué también… La posguerra tambien fué… dura!

RD. Porque si… les tocaba para todos… una barrita… para todo el día, para unas niñas… Su madre quería que fuera pa’ las niñas, y él no tenía, no tenía reflexión. Y ya estaba la guerra armada. El hambre…

CD. El… el primer jueves santo, después…

CH. … Alcora, entrábamos a Moró.

CD. En mi casa había sólo un plato de garbanzos. No había nada.

CH. Comprabámos allí…

CD. Como estaban mis hermanos… los chiquillos.

CH. A la Vall d’Alba, a comprar, también. En Borriol, a comprar…

Vols rebre les útlimes notícies del Grup al teu mail i estar al dia de les últimes novetats?

Butlletí de notícies

Envia'ns el teu mail!

* En cap cas usarem el teu correu electrònic per enviar cap tipus de spam. Tampoc el compartirem amb tercers. Amb l'enviament d'aquest formulari de subscripció acceptes la política de privacitat del Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló.

Vols col·laborar amb el Grup? Tens alguna proposta?
Digues la teua!

Fes camí amb nosaltres

    Desplaça cap amunt